06 de Octubre de 2025
La figura de San Francisco de Asís, está asociada a los animales, para muchos, es el patrono de los animales, para otros, el santo que protege a los animales; vamos más allá, ¿Quién fue o por qué San Francisco de Asís, es esa figura protectora de los animales?
Un fraile italiano que no solo dejó huella por su espiritualidad profunda, sino también por la manera en la que supo dar a la naturaleza el respeto y amor desde una mirada «diferente». Su visión, tan simple como radical, aún inspira en pleno siglo XXI.
Francisco, nació en 1181, eligió vivir con sencillez y pobreza voluntaria. Su relación con todas las criaturas vivas, siempre destacaron y trascendieron en el tiempo. No las veía como recursos, ni como objetos de uso humano, sino como compañeros de existencia. Para él, todos, desde un pájaro, una oveja o un lobo compartían con nosotros la misma casa común: la Tierra.
Se dice que predicaba a las aves, y que estas lo escuchaban, como si le prestaran atención, en silencio, sin alzar el vuelo. Otra historia habla del lobo de Gubbio, al que todos le temían en el pueblo. Cuentan que Francisco, aquel fraile, en lugar de enfrentarlo con violencia, se acercó con calma y logró que el animal cambiara su conducta, proponiendo un acuerdo de paz entre la gente y la «bestia».
Después de todas estas y muchas otras anécdotas, no sorprende que siglos más tarde se reconociera como patrono de los animales y de la ecología. Es y ha sido tan special, que por esta razón, el día de San Francisco, se celebra el Día de los animales, para recordar que no somos dueños de la naturaleza, sino cuidadores temporales de un equilibrio frágil del que también dependemos.
En muchos lugares, familias llevan a sus mascotas a recibir una bendición en su nombre, se celebran misas y bendiciones de mascotas alrededor del mundo. Lo que sí es cierto, es que el mejor homenaje no está en este día únicamente, sino en el día a día: en cuidar a quienes nos acompañan, proteger a la fauna silvestre y elegir modos de vida más responsables con el entorno.
El 4 de octubre también, se espera el famoso «cordonazo de San Francisco», que no es más que un fuerte aguacero. Pero esto está asociado a él, cuentan las leyendas católicas, que el santo azota las nubes con su hábito y cordón para que llueva y termine el calor que deja el verano.
Se acordó el 4 de octubre para conmemorarlo un día después de su muerte, ocurrida el 3 de octubre de 1226, fue declarado el 4 de octubre de 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso en Viena como el Día Mundial de los Animales.
Cuentan también que San Francisco le decía a los pajaritos: háblame de Dios y estos comenzaban a cantar. Miles de historias emotivas, lo conectan con los hermanos animales, como él solía decirles.
San Francisco nos enseñó que la grandeza no está en dominar, sino en reconocer la dignidad de lo pequeño. Y quizá ese sea su mayor regalo: mostrarnos que, al respetar a los animales, también nos reencontramos con lo más humano en nosotros.
Como parte de esta celebración, Misión Nevado, levará a cabo una jornada especial en el Parque Los Caobos en la ciudad de Caracas, donde contarán con consulta veterinaria, desparasitación, corte de uñas y limpieza de oídos, totalmente gratuitas, además de muchas otras actividades para toda la familia, desde las 10am.
©2018 - Todos los derechos Reservados
Página desarrollada por Inteleca
Suscríbete a nuestro newsletters y reciba periódicamente las últimas noticias e información sobre futuros eventos.