30 de Septiembre de 2025
Ante la ocurrencia de sismos en Venezuela, la Red de Protección Animal del Movimiento Somos Venezuela difundió una guía práctica para proteger a animales en refugios o bajo cuidado comunitario.
El documento incluye recomendaciones sobre manejo emocional, evacuación segura y atención post-evento, con énfasis en la responsabilidad compartida y la empatía hacia los animales durante situaciones de emergencia.
Es importante que un familiar o algún vecino aliado sepa cuantos animales hay en la casa y los números de contacto de tus familiares o amigos para notificar cualquier eventualidad.
Si tienes un refugio, es importante estar registrado para que las autoridades puedan ayudar.
Recomendaciones clave para cuidadores y refugios
1. Minimiza el estrés ambiental Aleja a los animales de ruidos fuertes y mantenlos en espacios seguros con luz tenue. Evita el uso de jaulas o transportadoras si no es estrictamente necesario.
2. Los gatos seguramente se esconderán y saldrán cuando el evento sismico haya pasado.
3. Tenga especial atención con animales mayores, gerantes o con movilidad reducida.
4. Manténga la calma Los animales perciben el estado emocional de sus cuidadores. Si te alteras, ellos también lo harán. Mantén la serenidad para transmitir seguridad.
5. Utilice los dispositivos de seguridad como correa y bozal si va a salir del inmueble.
6. Durante el sismo, resguárdalos Ubícalos en zonas sin objetos que puedan caer. No los sueltes: podrían huir y perderse. Si debes evacuar, llévalos contigo. Los dispositivos de rescate están preparados para recibir animales.
7. No saque a los animales en brazos y menos si no tienes ayuda. Busca un lugar abierto y seguro cerca a la vivienda, donde pueda llegar la ayuda en caso de necesitarla.
8. No los abandones ni los encierres Los animales no son objetos. Son parte de tu familia. Si están heridos, llévalos al veterinario. Si están asustados, acompáñalos en un espacio seguro. No los castigues.
9. Organiza redes de apoyo Las personas con muchos animales suelen ser mujeres o adultos mayores. En caso de emergencia, no los abandonan. Ayúdalas. Asegúrate de que alguien más conozca cuántos animales hay y a quién contactar si ocurre una eventualidad.
©2018 - Todos los derechos Reservados
Página desarrollada por Inteleca
Suscríbete a nuestro newsletters y reciba periódicamente las últimas noticias e información sobre futuros eventos.