02 de Diciembre de 2024
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE MÉDICOS VETERINARIOS DE VENEZUELA EN SESION PERMANENTE A LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN LA MATERIA, A LOS AGREMIADOS Y AL PÚBLICO EN GENERAL
Considerando:
Que la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 28.737 del 24 de septiembre de 1968, en su Capítulo I, establece:
“El ejercicio de la medicina se regirá por la presente ley y su reglamento, los reglamentos internos y las normas de
ética profesional que dictaren el colegio, seccional o la federación de colegios de médicos veterinarios”.
Además, en el Capítulo VII, Artículo 18, señala que los colegios tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas y principios de ética profesional de sus miembros, así como de defender los intereses de las ciencias veterinarias.
Que la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela tiene entre sus objetivos fundamentales preservar el honor, la dignidad y el decoro en el ejercicio de la profesión, fomentar el desarrollo de las ciencias veterinarias, y garantizar el cumplimiento de la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria y sus reglamentos.
Que, conforme al numeral 2 del Artículo 38 del Reglamento de la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria, la Federación tiene el deber de proteger el libre e independiente ejercicio de la medicina veterinaria.
Que el Artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que toda persona tiene derecho a dirigir peticiones a las autoridades competentes y a recibir respuestas oportunas y adecuadas.
Que, en atención al memorando emitido por la Dirección de Consultoría Jurídica del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), fechado el 11 de noviembre de 2024, se han producido acciones administrativas que afectan el ejercicio profesional de médicos veterinarios.
LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE MEDICOS VETERINARIOS DE VENEZUELA EN SESIÓN PERMANENTE EXPONE ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA:
Primero: Reconocemos el esfuerzo de las autoridades en la protección del sector agropecuario y de la vida animal, así como las medidas disciplinarias aplicadas a los profesionales cuando estas son necesarias y respetan el debido proceso.
Segundo: Manifestamos nuestra preocupación por la falta de claridad en los motivos jurídicos, técnicos y científicos que han llevado a las sanciones impuestas a médicos veterinarios mediante el bloqueo de sus accesos en los sistemas de información del INSAI, según lo indicado en el memorando referido.
Segundo: Manifestamos nuestra preocupación por la falta de claridad en los motivos jurídicos, técnicos y científicos que han llevado a las sanciones impuestas a médicos veterinarios mediante el bloqueo de sus accesos en los sistemas de información del INSAI, según lo indicado en el memorando referido.
Tercero: Señalamos que la Resolución DM/116/2014, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.554 del 3 de diciembre de 2014, establece criterios específicos para la sanción relacionada con el beneficio y/o sacrificio de hembras bovinas aptas para la reproducción. Sin embargo, estos no se detallan en el memorando mencionado.
Cuarto: Recordamos que el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Salud Agrícola Integral dispone que toda sanción debe ser notificada mediante providencia administrativa, permitiendo al afectado ejercer su derecho a la defensa y los recursos legales correspondientes.
Quinto: Solicitamos respetuosamente al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras y al INSAI revisar las sanciones impuestas, garantizar el cumplimiento de los procedimientos administrativos y determinar los plazos de las sanciones temporales.
Sexto: Requerimos que los expedientes administrativos sean remitidos a los colegios profesionales correspondientes para iniciar las averiguaciones disciplinarias necesarias, promoviendo los valores éticos y técnicos que dignifican a nuestra profesión.
Séptimo: Solicitamos una disculpa pública por el daño al honor y reputación de los médicos veterinarios afectados, quienes fueron expuestos al escarnio público sin haber sido debidamente notificados.
Octavo: Proponemos la creación de mesas de trabajo integradas por autoridades gremiales, administración pública y productores agropecuarios, con el fin de diseñar políticas y directrices que prevengan malas prácticas y abusos.
Noveno: Planteamos la revisión y actualización de la Resolución DM/116/2014 para aclarar y ampliar los casos en que se justifica el sacrificio de hembras bovinas, incluyendo el estado de preñez, y reiteramos nuestra disposición a colaborar como asesores o miembros de las mesas de trabajo correspondientes.
Décimo: Hacemos un llamado a los médicos veterinarios y productores agropecuarios del país a cumplir con las normativas vigentes y a trabajar con ética y profesionalismo, en apego a los principios legales y técnicos que rigen nuestras actividades, en beneficio del sector agropecuario y la salud animal.
Undécimo: Invitamos a los entes oficiales, el gremio veterinario y los productores agropecuarios a unir esfuerzos para crear estrategias conjuntas que promuevan el desarrollo sostenible del sector, fomentando el progreso del país y fortaleciendo la seguridad alimentaria, bajo un marco de respeto mutuo y colaboración efectiva.
A los 27 días del mes de noviembre de 2024
©2018 - Todos los derechos Reservados
Página desarrollada por Inteleca
Suscríbete a nuestro newsletters y reciba periódicamente las últimas noticias e información sobre futuros eventos.