21 de Mayo de 2021
Una de las carreras universitarias que más de moda están en nuestro país es Veterinaria. Muchos alumnos quieren estudiar esta carrera para cuidar a los animales. Pero ¿realmente sabemos la gran cantidad de salidas laborales que tiene? La gran mayoría no sabe que es una carrera con muchas salidas laborales.
Si no las conoces, a lo largo de este artículo te vamos a mostrar toda la información que buscas.
Si tienes claro qué quieres estudiar veterinaria, debes saber que en España en la actualidad hay 13 universidades que imparten el grado. Eso significa que no suele ser complicado acceder a la carrera, aunque si tienes una universidad elegida, entonces tendrás que estudiar mucho en la universidad para poder acceder a la universidad que te interesa. Como leemos en este artículo sobre estudiar veterinaria, es fundamental que en el instituto elijas el bachillerato de Ciencias de la naturaleza y de la Salud. En ese bachillerato podrás encontrar asignaturas que te serán de gran ayuda en el grado de veterinario. Podrás estudiar asignaturas como ciencias de la tierra, física, química y sobre todo biología. ¿Se puede acceder estudiando otro bachiller? Sí, pero no es lo más recomendado porque no irás todo lo preparado que deberías.
Por otra parte, antes de elegir la carrera es importante tener claras las salidas laborales. Un estudio ha demostrado que muchos alumnos comienzan a estudiar veterinaria porque les gustan los animales, pero abandonan la carrera porque luego no son capaces de tratar animales enfermos. Hay que ser conscientes de todo lo que alberga la carrera y así ver si realmente es lo que buscamos o no. No es lo mismo que te gusten los animales como mascota que cuidarlos para que puedan tener una vida saludable.
Principales salidas profesionales de la veterinaria
Muchos profesores universitarios nos han comentado que son muchos los alumnos que realmente no conocen el amplio abanico de salidas profesionales de la carrera. Eso se debe a que los alumnos solo conocen la parte clínica y no el resto de los aspectos.
Los expertos en productos para mascotas de Zoomascotas.com nos informan que la carrera puede destinarse a la sanidad animal, tecnología alimentaria, seguridad alimentaria, clínica veterinaria y producción animal. Luego dentro de esos rangos el alumno se puede especializar y así obtener una salida laboral determinada. Por ejemplo, hasta hace poco tiempo la clínica equina era una de las más demandadas. Pero en la actualidad la salida hacia los animales silvestres es la que más demanda tiene.
Pero si hay una salida laboral que buscan la gran mayoría de estudiantes que cursan esa carrera es la de terminar en una clínica animal. Dependiendo del alumno, puede que quiera trabajar para su propia clínica o para clínicas importantes. El problema viene dado en que el sistema se colapsa porque todos los alumnos no pueden trabajar en una clínica. Eso hace que muchos alumnos en los últimos cursos quieran cambiar y disfrutar de las muchas otras salidas que ofrece el grado de veterinario. El problema viene dado a que muchos alumnos no se dan cuenta de esas opciones hasta que han entrado en la facultad o llevan varios cursos ya inscritos.
Desde el portal portal Formando Equipo nos comentan que una de las mejores salidas laborales en la actualidad es “la producción animal”. Teniendo en cuenta que Europa cada vez tiene más exigencias de bienestar animal, esa podría ser una gran salida laboral. Pero si el alumno no termina de ver con buenos ojos esa salida, también puede ser una buena opción la seguridad alimentaria. En ese caso el trabajador tendrá que hacer estudios de los animales para certificar que cumplen la normativa de calidad. La población cada vez se preocupa más de lo que come, de aquí que sea otra de las salidas laborales que más empleo crearán en los próximos años.
El nicho de avicultura es otro de los que más crecimiento tendrán. No cuenta con muchos profesionales, de aquí que pueda ser una buena alternativa para los profesionales que quieren conseguir un puesto de trabajo fácilmente. La demanda de pollo y huevos no para de aumentar, de aquí que los veterinarios especializados van en incremento. Al no haber mucha oferta de profesionales, acceder a un puesto de trabajo no suele ser complicado y los salarios suelen ser buenos.
Cuidar a los animales silvestres cada vez está más de moda. El problema de esta salida laboral es que muchos jóvenes están optando por esta opción, por lo que en poco tiempo esa salida se podría bloquear. Podría pasar algo parecido a lo que sucede con las clínicas veterinarias.
La veterinaria también es investigación
Muchos estudiantes quieren estudiar para estar en contacto con los animales, pero también es importante dejar claro que la investigación es importante. Es un apartado importante de la carrera, pero la gran mayoría de personas se suelen olvidar de esa opción.
Un ejemplo lo podemos ver en la carrera de biotecnología. Esta especialidad va dirigida en la elaboración de vacunas y los veterinarios son muy importantes en ese aspecto.
Además, la carrera no para de evolucionar para adaptarse a los nuevos tiempos. Esas actualizaciones permiten que haya más planes de estudio y en consecuencia más salidas laborales para los profesionales. Por ejemplo, cada vez son más las universidades que están incluyendo temarios dirigidos a la acuicultura y apicultura. Son mercados recientes que podrían asegurar un buen futuro laboral a los estudiantes que opten por esa opción.
Lo que está claro es que los veterinarios españoles salen realmente bien preparados. Eso permite que haya una gran demanda de veterinarios españoles a nivel nacional e internacional. Por ese motivo, el alumno cuando comienza a finalizar sus estudios tiene que pensar si se quiere quedar en España o quiere salir al extranjero para tener todavía más oportunidades laborales. Lo importante es elegir una universidad que tenga una buena evaluación por parte de la Eaeve y sobre todo que ofrezca las ramas para poder trabajar en lo que realmente quieres.
Fuente:
https://murciaeconomia.com/art/79504/que-salidas-laborales-tiene-estudiar-veterinaria/
©2018 - Todos los derechos Reservados
Página desarrollada por Inteleca
Suscríbete a nuestro newsletters y reciba periódicamente las últimas noticias e información sobre futuros eventos.