22 de Enero de 2020
Las plagas afectan negativamente a la salud de las personas o a su seguridad alimentaria. En las últimas décadas, las poblaciones de jabalí se han multiplicado causando perjuicios a la agricultura, accidentes de tráfico y otros riesgos para la salud pública y problemas derivados de su presencia en las ciudades.
Una de las principales consecuencias son los crecientes conflictos con la ganadería y la sanidad animal. El jabalí se ha convertido en una especie-problema o especie-plaga en toda Europa.
EL FENÓMENO DE LOS JABALÍES URBANOS
Aunque no existen censos a gran escala que permitan conocer cifras de población reales, se han descrito localmente densidades superiores a los 12 jabalíes por kilómetro cuadrado, por ejemplo, en la sierra de Collserola (Barcelona).
El número de ejemplares cazados por temporada representa la tendencia de la población. Se ha observado un fuerte crecimiento del número de jabalíes en España.
El incremento anual se está acelerando de tal forma que la cantidad de jabalíes podría duplicarse para 2025, con el consiguiente aumento de daños y riesgos sanitarios.
En la Comunidad de Madrid, el número de jabalíes cazados se ha duplicado en las últimas 5 temporadas.
La presencia de jabalíes ha aumentado en las últimas décadas en muchas ciudades europeas, incluidas Madrid, Barcelona y Oviedo.
El hábitat urbano y periurbano puede cubrir las principales necesidades del jabalí. Dispone de alimento abundante, zonas con vegetación que le sirven de refugio y apenas se le molesta.
Fuente:
http://www.diarioveterinario.com/texto-diario/mostrar/1681661/problema-plaga-jabalies
©2018 - Todos los derechos Reservados
Página desarrollada por Inteleca
Suscríbete a nuestro newsletters y reciba periódicamente las últimas noticias e información sobre futuros eventos.